Se encuentra usted aquí

PUERRO

 
AUTOR: Ing. Agr. Dra. Beatriz A. González - Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Lujan
FECHA DE CREACION: noviembre de 2016
 
 
1. Síntomas
La enfermedad comienza en las hojas más viejas como pequeñas manchas redondeadas de color pajizo, las que rápidamente se tornan elipsoidales (Fig. 1). Si se forman bajo condiciones de humedad ambiente poco elevada, permanecen de ese color, pero con mayor humedad el centro de la lesión toma color púrpura (Fig. 2). Las lesiones más viejas pueden formar anillos concéntricos (Fig. 3); se hacen confluyentes y el tejido distal de la hoja muere, transformándose en un tizón (Fig. 4).
El signo de la enfermedad es un moho negruzco, más o menos denso.
 
 
2. Otras enfermedades semejantes
Otro hongo (Stemphylium vesicarium)  puede producir síntomas muy semejantes; además actúa como colonizador secundario en tejidos muertos a causa de la mancha púrpura u otras patologías. La última parecería ser la situación más frecuente en la zona NE de la provincia de Buenos Aires.
 
3. Presencia de enfermedad según estado fenológico de las plantas
Plantas adultas
 
4.Órganos afectados
Hojas
 
5. El patógeno
El patógeno es un hongo imperfecto: Alternaria porri. Sobre conidióforos cortos se forman conidios muy grandes, que se pueden ver con lupa (Fig. 5). Son pluricelulares, de color castaño claro y con un rostro o pico muy largo (Fig. 6); nacen solitarios sobre los conidióforos, pero en sucesivas oleadas se pueden formar varios en un conidióforo.
 
6. Época de presencia de la enfermedad
Verano-otoño
 
7. Dispersión
Los conidios se forman durante las noches con rocío. Cuando disminuye la humedad atmosférica por la mañana comienzan a desprenderse y  son tomados por las corrientes de aire que los dispersan. Ese mismo efecto tienen las gotas de agua suficientemente grandes como para que sean capaces de movilizar a los conidios.
 
8. Persistencia
A. porri sobrevive en restos de plantas hospedantes.
 
9. Condiciones predisponentes
 
La mancha púrpura tiene mayor prevalencia en climas templados y húmedos. La temperatura óptima es de 25 ºC, la máxima de 34 ºC y por debajo de 13 ºC prácticamente no hay crecimiento.
Los conidios se forman cuando las superficies foliares permanecen mojadas como consecuencia de la lluvia, rocío, neblina o riego a última hora del día, en regiones con climas húmedos. Cuando las horas de mojado son pocas, las manchas permanecen sin tomar el color púrpura característico, pero ello ocurre si las hojas permanecen 15 h cubiertas por película de agua. Bajo esa condición los conidios no solo se forman sino que maduran. Tienen una supervivencia corta, pero si alcanzaron un tejido hospedante y se mantienen las condiciones de elevada humedad, aparecen nuevas lesiones después de 1 a 4 días. Sobre ellas la esporulación puede comenzar a las 24 h.
Las hojas más viejas son más susceptibles y si bien la penetración del hongo ocurre en tejidos intactos, lo hace con mayor efectividad a través de microheridas como las producidas por trips, el efecto abrasivo de las partículas de suelo arrastradas por el viento, daño por ozono, otros patógenos, etc.
 
10. Otros hospedantes
Cebolla, ajo.
 
11. Manejo y control
Las medidas preventivas incluyen el uso de semillas libres del patógeno en lotes nuevos; el uso de riego por goteo, para evitar períodos largos de humedad sobre las hojas; la rápida incorporación de los restos de cosecha que quedan sobre la superficie del suelo y la realización de rotaciones de por lo menos tres años que no incluyan cebolla, puerro o ajo.
Esas tácticas hacen que el nivel de enfermedad sea bajo, por lo que es posible que se evite la aplicación de fungicidas, pero en caso de ser necesario su empleo, se obtendrá una mayor efectividad si se hizo prevención.
Los controles químicos son efectivos si se aplican con frecuencia, cuando las condiciones del ambiente son favorables para que la enfermedad se exprese y si se hace una adecuada rotación de familias de principios activos. También se deberán controlar a los trips, porque su daño incrementa la severidad de la enfermedad.
 
 
12. Bibliografía y links de interés
 
Agale RC , Kadam JJ, Joshi MS and Borkar PG. 2014. Symptomatology of purple blotch disease of onion and exploration of fungicides, phytoextract and bio-agents against causal fungus Alternaria porri. Disponible en: http://discoveryjournals.com/Species/current_issue/v11/n31/A1.pdf  (28/03/2016).
 
 
Cafrune, E.; Peretto, M.; Lunello, P. Nome, S & Conci, V. 2015. Enferemdades de Allium Ampeloprasum L. Grupo Porrum (puerro). En: Atlas fitopatológico argentino. Vol. 4, N º 4. Eds. Nome, S.F.; Docampo, D.M. & Conci, L.R. ISSN 185-8974. Córdoba, Argentina.
Disponible en: http://rian.inta.gov.ar/atlas/Inicio.aspx#/ConsultaGeneral?Id=675 (4/4/16).
 
 
Howard, R.J.; Garland, J.A. & Seaman, W.L. 1994. Diseases and pests of vegetable crops in Canada. The Canadian Phytopathological Society. Disponible en:
http://phytopath.ca/wp-content/uploads/2015/03/DPVCC-Chapter-13-onion.pdf (28/3/16).
 
Jackson, G. 2015. Onion purple blotch (151). Disponible en: http://www.plantwise.org/KnowledgeBank/Uploads/PestNet/Onion_purple_blotch_(151).htm (01/08/2016)
 
Koike, S.L.; Gladders, P.G. & Paulus, A. O. 2007. Vegetable diseases. A color handbook. Academic Press. 446 pp.
 
 
Miller, M.E. & Lacy, M.L. 2008. Purple blotch. Pag. 38-41. En: Schawartz, H.F. & Krishna Mohan, S. Compendium of onion and garlic diseases and pests. APS Press.
 
 

 
AUTOR: Ing. Agr. Dra. Beatriz A. González - Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Lujan
FECHA DE CREACION: noviembre de 2016
 
 
1. Síntomas
Las plantas afectadas tienen menor tamaño; las hojas inferiores en un principio se tornan cloróticas, comenzando por los ápices. Finalmente las hojas con síntomas mueren y por último la planta también sucumbe; su porción inferior puede resultar podrida como consecuencia de la invasión de otros microorganismos.
Al descalzar las plantas con síntomas es posible observar un abundante micelio blanco y algodonoso, cubriendo su parte subterránea (Fig. 1); a continuación comienzan a formarse esclerocios negros, los que en general son abundantes (Fig. 2).
El patógeno también puede causar muerte de plántulas en preemergencia, situación que con frecuencia pasa desapercibida. También puede ocurrir, especialmente en el caso de ajos y cebollas, cuando las infecciones ocurren próximas al momento de cosecha, que los productos se cosechen asintomáticos, pero que la enfermedad se manifieste durante el almacenamiento.
Típicamente la enfermedad se distribuye en focos, los que comienzan donde quedaron restos infectados de la cosecha previa. Esos focos pueden incluir unas pocas plantas, en general en la hilera, o resultar de grandes dimensiones. La severidad de la enfermedad siempre es mayor en el centro del área.
 
 
2. Presencia de enfermedad según estado fenológico de las plantas
En general afecta a las plantas adultas, si bien ocasionalmente también puede colonizar plántulas.
 
3. El patógeno
La podredumbre blanca es debida a un hongo, Stromatina cepivora (Syn: Sclerotium cepivorum), el que no produce estructuras de reproducción sexual o asexual en condiciones naturales. Solo forma esclerocios por agregación de micelio. Pueden ser pequeños y redondeados (0,5 mm de diámetro) o,  en la base de las plantas, más grandes (5 a 25 mm) y con forma irregular.
 
 
4. Dispersión
Los esclerocios no son destruidos en el tracto digestivo de animales herbívoros, por lo que eventualmente algunos pájaros pueden distribuir el inóculo. El mismo también se puede movilizar en equipos, herramientas o calzado sucio y en el caso de ajo y cebollas mediante el uso de bulbos enfermos, los que pueden ser asintomáticos.
La forma de dispersión del hongo en el suelo es mediante el crecimiento de su micelio, desde los esclerocios remanentes o desde plantas enfermas.
 
5. Persistencia
Los esclerocios sobreviven dormantes en el suelo hasta que la germinación es estimulada por compuestos volátiles producidos por las raíces de sus hospedantes. La supervivencia de estas estructuras puede ser de más de diez años en suelos arenosos o inferior a uno en aquellos con elevado contenido de materia orgánica y húmedos.
 
6. Condiciones predisponentes
La germinación de los esclerocios y la infección ocurre entre los 10 y 20 ºC; durante las épocas del año en las que las temperaturas son mayores, la enfermedad se torna poco importante. Las capas profundas del suelo tienen temperaturas diferentes a las superficiales, por lo que las poblaciones de esclerocios son afectados de distinto modo, según su ubicación en el perfil del suelo. Resulta óptima la humedad del suelo adecuada para el crecimiento normal de las raíces de las plantas.
 
7. Otros hospedantes
La podredumbre blanca afecta a todas las especies relacionadas, especialmente ajos y cebollas.
 
8. Manejo y control
Resulta fundamental realizar los cultivos en lotes libres de la enfermedad. Se debe evitar su ingreso, asegurando que se emplean bulbos de ajo o cebolla sanos, así como maquinarias, herramientas y calzado limpios.
Una vez que la enfermedad se encuentra presente, las rotaciones de cultivos deberían ser de 4-5 años o mayores, dependiendo de los suelos, pero las mismas solo aseguran una disminución en el número de esclerocios remanentes, por lo que esta práctica deberá ser complementada con otras, como por ej. la eliminación de plantas enfermas.  
La fumigación de suelos no asegura la erradicación del hongo y la aplicación de fungicidas tampoco tiene resultados satisfactorios, especialmente es suelos orgánicos.
 
 
12.Bibliografía y links de interés
Cafrune, E.; Perotti, M.; Lunello.; Nome, S. & Conci, V. 2015. Enfermedades de Allium ampeloprasum L. Grupo Porrum (puerro) En: Atlas fitopatológico argentino. Vol. 4, Nº 4. (Eds. Nome, S.F.; Docampo, D.M.; & Conci, L.R. Disponible en: http://tian.inta.gov.ar/atlas/Inicio.aspx#/ConsultaGeneral?Id=675 (12/10/2016).
 
 
Koike, S.L.; Gladders, P.G. & Paulus, A. O. 2007. Vegetable diseases. A color handbook. Academic Press. 446 pp.
 
Ronald, J.; Howard, J.; Garland, A. & Lloyd Seaman ,W. 1994. Diseases and pests of vegetable crops in Canada. Cap. 13. The Canadian Phytopathological Society. Entomological Society of Canada.
Disponible en: http://phytopath.ca/wp-content/uploads/2015/03/DPVCC-Chapter-13-onion.pdf (12/10/2016).
 
 

 
AUTOR: Ing. Agr. Dra. Beatriz A. González - Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Lujan
FECHA DE CREACION: noviembre de 2016
 
1. Síntomas
La enfermedad comienza en las hojas más viejas como pequeñas manchas blanquecinas redondeadas que luego toman forma oblonga. A continuación la epidermis se rompe y queda expuesta una masa de esporas pulverulenta y anaranjada (Fig. 1). Las hojas muy afectadas se tornan cloróticas y finalmente mueren. Hacia el otoño las pústulas toman color castaño oscuro.
 
2. Otras enfermedades semejantes
Ninguna
 
3. Presencia de enfermedad según estado fenológico de las plantas
Plantas adultas
 
4. Órganos afectados
Hojas
 
5. El patógeno
La roya del puerro es causada por el hongo Puccinia allii.  Es un microorganismo biótrofo, por lo que no mata a las células vegetales colonizadas y no se puede aislar en el laboratorio. Su ciclo de vida es complejo, transcurre en un solo hospedante y puede formar tres o cinco estructuras reproductivas. Las pústulas anaranjadas contienen uredosporas, se forman durante la primavera y el verano y son dispersadas por el viento; las otoñales, castañas, son teliosoros, con esporas pediceladas, uni o bicelulares.
P. allii comprende una serie de subgrupos genéticamente diversos, por lo que presenta comportamientos dispares entre regiones y hospedantes. Estas variaciones, juntamente con las morfológicas han hecho que se reclasifique a los aislamientos de esta roya en varias especies e inclusive géneros.
 
6. Época de presencia de la enfermedad
Primavera.
 
7. Dispersión
Las uredosporas son dispersadas por el viento a largas distancias.
 
8. Persistencia
P. allii sobrevive básicamente como uredosporas, en plantas vivas.
 
 
9. Condiciones predisponentes
La enfermedad ocurre con mayor severidad con temperaturas moderadas (10 a 20 ºC) y humedad relativa próxima al 100 % durante 4 horas, pero con poca lluvia o riegos por aspersión. Bajo condiciones ambientales óptimas el ciclo de vida (infección a esporulación) puede durar solo 9 días.
Son más susceptibles las plantas sometidas a estrés, por exceso o déficit hídrico, así como con exceso de fertilización nitrogenada y dotación de potasio pobre.
 
 
10.Otros hospedantes
Si bien se cita a P. allii como patógeno de las liliáceas, la agresividad de las cepas  varía entre hospedantes y regiones.
 
 
11.Manejo y control
Existen variedades resistentes de puerro frente a la roya.
Si bien estos patógenos no se transmiten por semillas, P. allii podría eventualmente contaminarlas y de ese modo ingresar en regiones libres de la enfermedad.
Es aconsejable evitar condiciones de estrés hídrico de las plantas y mantener un adecuado balance nutricional. Otras tácticas de manejo comunes, en general, son de aplicación poco efectiva para la roya, como consecuencia de la dispersión efectiva a distancia de sus esporas.
Ante epidemias severas, lo que no ocurre en la zona NE de la provincia de Buenos Aires, es aconsejable enterrar los restos de cosecha, evitar siembras próximas de liliáceas potencialmente susceptibles y realizar rotaciones con no-hospedantes.
 
12. Bibliografía y links de interés
 
Anikster, Y.; Szabo, L. J.; Eilam, T.; Manisterski, J.; Koike, S. T. & Bushnell, W. R.. 2004. Morphology, life cycle biology, and DNA sequence analysis of rust fungi on garlic and chives from California. Phytopathology  94: 569- 577.
 
Cafrune, E.; Peretto, M.; Lunello, P. Nome, S & Conci, V. 2015. Enferemdades de Allium Ampeloprasum L. Grupo Porrum (puerro). En: Atlas fitopatológico argentino. Vol. 4, N º 4. Eds. Nome, S.F.; Docampo, D.M. & Conci, L.R. ISSN 185-8974. Córdoba, Argentina.
Disponible en: http://rian.inta.gov.ar/atlas/Inicio.aspx#/ConsultaGeneral?Id=675 (4/4/16).
 
Hill, P. 2008. Rust. Pag. 41-44. En: En: Schawartz, H.F. & Krishna Mohan, S. Compendium of onion and garlic diseases and pests. APS Press.
 
Koike, S.L.; Gladders, P.G. & Paulus, A. O. 2007. Vegetable diseases. A color handbook. Academic Press. 446 pp.
 
Metcalf, D. 2000. Predicting the impact of onion rust. Dsponible en:
http://www.onionsaustralia.org.au/research-database-docs/2000%20Onion%20Rust%20-%20D%20Metcalf.pdf